jueves, 27 de julio de 2023

SISTEMA RESPIRATORIO


SISTEMA RESPIRATORIO.


¿QUE ES?

El sistema respiratorio es el conjunto de los órganos que intervienen en la respiración. Este sistema es el responsable de la distribución del oxígeno en el cuerpo. Se encarga de captar el oxígeno y de eliminar el dióxido de carbono del organismo.
Los órganos del aparato respiratorio no se encuentran en todos los seres vivos de igual manera. Algunos animales presentan un tipo de respiración en la que las células no trasportan oxígeno al resto del cuerpo. Más bien su respiración es de tipo cutánea. Ejemplos de estos animales son las esponjas o los celentéreos.
Algunos seres presentan un sistema respiratorio constituido por branquias. Otros, por su parte, presentan pulmones. Se dice que, en cuanto a la evolución, la respiración branquial es más primitiva que la pulmonar.
En cuanto al sistema respiratorio de los seres humanos este cuenta con pulmones y realiza 26.000 respiraciones diarias mientras que un bebé respira hasta 51.000 veces al día.

ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIOS.

El sistema respiratorio está compuesto de diferentes órganos:
  1.  Fosas nasales
  2.  Cavidad nasal 
  3. Cavidad bucal
  4.  Faringe (que también forma parte del aparato digestivo)
  5. Laringe (aquí se hallan las cuerdas vocales) 
  6. Epiglotis (es la encargada de cerrar la tráquea mientras la persona está comiendo)
  7. Tráquea (tubos cartilaginosos que retienen partículas de polvo)
  8.  Bronquios
  9.  Bronquiolos
  10.  Alvéolos pulmonares 
  11.  Pulmón.



FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

El sistema respiratorio provee oxígeno a los órganos del cuerpo a través de la sangre.
Las funciones principales del aparato respiratorio son:

  • -Proporcionar el oxígeno necesario para que el organismo viva. 
  • -Eliminar el dióxido de carbono del mismo, mediante la exhalación del aire.
  • -Calentar el aire que se inspira.
  • -Filtrar y limpiar el mismo oxigeno.


PROPIEDADES DE LOS PULMONES. 

La elasticidad de los pulmones es posible gracias a las proteínas de elastina.

-Adaptabilidad. Que los pulmones intercambian aire. Esto produce cierta expansión o dilatación de los pulmones.

-Elasticidad. Aunque tienen la particularidad de dilatarse, se contraen gracias a esta elasticidad que tienen y que es necesaria gracias a que poseen proteínas de elastina.

-Tensión superficial. Hace referencia a la tensión que se produce dentro de los alvéolos.




MUSCULOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO. 

Aunque los músculos no pertenezcan a este aparato respiratorio actúan e intervienen en la respiración.
  1. -Los músculos que intervienen en la inspiración:
  2. Esternocleidomastoideo
  3. -Escalenos
  4. -Intercostales externos
  5. -Intercostales para-esternales
  6. -Diafragma



LOS MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPIRACION.

  • -Intercostales internos
  • -Oblicuo externo del abdomen
  • -Oblicuo interno del abdomen
  • -Trasverso del abdomen
  • -Recto del abdomen.



FUNCIONES INUSUALES DE LA RESPIRACION. 


  1. -La tos. Es una acción refleja que puede provenir del sistema nervioso, del respiratorio o digestivo.
  2. -El hipo. Es una contracción de forma involuntaria del diafragma.
  3. -El estornudo. Que se produce como una respuesta frente a una irritación proveniente de partículas de polvo u olores.
  4. -El bostezo. Relacionado con el sistema nervioso y se lo asocia con el cansancio físico, mental y con los niveles de sueño de la persona. También esta es una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro.
  5. -El suspiro. Es una manera de nivelar el volumen de aire que ingresa en el cerebro.
  6. Ña risa. Desde el punto de vista del aparato respiratorio la risa comprende una serie de acciones que desprenden aire del cuerpo de manera corta, débil e intermitente.



ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIOS.

 
El cáncer de pulmón es común en las personas fumadoras.
Algunas enfermedades o patologías que afectan el aparato respiratorio:

-Asma bronquial
-Edema pulmonar
-Infarto de pulmón
-Insuficiencia respiratoria
-Enfermedades infeccionas virales o bacterianas.
-Cáncer de pulmón, de laringe, de tráquea, de faringe.


3 comentarios:

  1. Es muy buena información aparte te quedó muy creativo, creo que las imágenes y el resumir la información estuvo muy bien se hace menos pesado el estudiarlo así..

    ResponderBorrar
  2. Muy buen trabajo 😊 fácil de comprender

    ResponderBorrar
  3. Me pareció un blog muy interesante , donde podemos comprender más a fondo , algunos de los temas que suelen ser un poco tediosos ,haciendo ver más práctico con algunos puntos de forma resumida , en general se me hace un blog muy sencillo que puede ayudar en nuestros estudios :)

    ResponderBorrar