jueves, 27 de julio de 2023

SISTEMA NERVIOSO (SN).

SISTEMA NERVIOSO (SN).

¿QUE ES EL SISTEMA NERVISO?

Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas, conocidas como neuronas, que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una gran red de terminaciones nerviosas.
El sistema nervioso es común al ser humano y a la mayoría de los animales cordados, los artrópodos, los moluscos, platelmintos y cnidarios. 
Este aparato de transmisión de energía química y eléctrica recorre el cuerpo entero y permite la coordinación de los movimientos y acciones, tanto las conscientes como las reflejas, a partir de lo cual se distinguen dos tipos de sistema nervioso: el somático y el autónomo. El primero se ocupa de la conexión entre las extremidades del cuerpo y el cerebro, mientras que el segundo lo hace de las acciones reflejas e involuntarias.





FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


-Recibir Información Sensorial:
Los nervios sensoriales recogen información de todo el cuerpo y del entorno, como la temperatura, el dolor, la luz y el sonido, y luego la transmiten al sistema nervioso central para su procesamiento.


-Procesar Información: El sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal, procesa la información recibida, la interpreta y decide cómo responder. Esto se realiza a través de una compleja red de conexiones neuronales y patrones de activación.

-Generar Respuestas: Una vez procesada la información, el sistema nervioso genera respuestas y las transmite a través del sistema nervioso periférico a diferentes partes del cuerpo. Esto puede implicar la activación de músculos (como cuando decides mover tu mano) o la liberación de hormonas.

-Coordinar Acciones y Funciones Corporales: El sistema nervioso coordina todas las acciones y funciones del cuerpo. Esto incluye funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y el sueño, así como las funciones voluntarias, como caminar o hablar.

-Mantener la Homeostasis: La homeostasis es el equilibrio del cuerpo en términos de temperatura, pH, concentración de iones, y muchas otras variables. El sistema nervioso ayuda a mantener este equilibrio al ajustar las funciones del cuerpo según sea necesario.

-Proporcionar la Base para la Cognición y la Conciencia: El sistema nervioso también es la base de la cognición, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, las emociones y la consciencia. El cerebro humano es particularmente complejo y proporciona la capacidad para el lenguaje, el razonamiento abstracto, el arte, la música.





      PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO.

El sistema nervioso se puede dividir en dos partes principales: El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

-Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el cerebro y la médula espinal. Estos son los centros de procesamiento de información y control del cuerpo.

-Cerebro: Es el órgano principal del sistema nervioso y controla la mayoría de las funciones del cuerpo. Se divide en varias partes, incluyendo los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal, el cerebelo y el tronco cerebral.

-Médula Espinal: Es la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Transmite señales desde y hacia el cerebro.




-Sistema Nervioso Periférico (SNP): Este sistema conecta el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Se divide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

-Sistema Nervioso Somático (SNS): Se encarga de las funciones voluntarias y transmite señales desde y hacia los músculos esqueléticos. También transmite información sensorial desde la piel y los músculos al sistema nervioso central.

-Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Se encarga de las funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la regulación de la temperatura.




PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO. 

Los problemas del sistema nervioso podrían ocurrir lentamente y causar una pérdida gradual de la función (degenerativos).

 Los síntomas podrían ser leves o graves, algunas afecciones, enfermedades y lesiones  que pueden causar problemas en el sistema nervioso son:

  1. -Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
  2. -Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
  3. -Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).
  4. -Problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, depresión o psicosis.
  5. -Exposición a toxinas, como monóxido de carbono, arsénico o plomo.
  6. -Problemas que causan una pérdida gradual de la función (degenerativos). 
  7. -Enfermedad de Parkinson.
  8. -Esclerosis múltiple (EM).
  9. -Esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés).
  10. -Enfermedad de Alzheimer.
  11. -Enfermedad de Huntington.
  12. -Neuropatías periféricas.

INFECCIONES. 

Estas podrían ocurrir en:
  1. -El cerebro (encefalitis o abscesos). La membrana que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis).
  2. -Uso excesivo o abstinencia de medicamentos recetados y sin receta, drogas ilegales o alcohol.
  3. -Un tumor cerebral.
  4. Insuficiencia de sistemas de órganos. Entre los ejemplos se incluyen:
  5. -Insuficiencia respiratoria.
  6. -Insuficiencia cardíaca.
  7. -Insuficiencia hepática (encefalopatía hepática).
  8. -Insuficiencia renal (uremia).                         .


LAS NEURONAS


Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. 
Son las unidades de información que transmiten señales eléctricas y químicas a través del sistema nervioso.
Las neuronas reciben los estímulos de todas las partes del cuerpo y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras capacidades físicas funcionen adecuadamente.

 Cada neurona se compone de varias partes principales por ejemplo:
  • -Cuerpo Celular o Soma: Esta es la parte principal de la célula, contiene el núcleo (que contiene la información genética) y los orgánulos celulares necesarios para mantener la función y la supervivencia de la célula.
  • -Dendritas: Son extensiones del cuerpo celular que reciben señales de otras neuronas y las transmiten al cuerpo celular. Las dendritas son usualmente cortas y altamente ramificadas, lo que les permite recibir señales de muchas otras neuronas al mismo tiempo.
  • -Axón: Es una larga extensión que transmite las señales desde el cuerpo celular a otras células, incluyendo otras neuronas, células musculares o células glandulares. El axón puede ser muy largo, hasta un metro o más en humanos.
  • -Terminales del Axón o Botones Sinápticos: Estas son pequeñas extensiones en el final del axón que liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores para transmitir señales a otras células.
  • -Mielina: Es una sustancia grasa que recubre los axones de muchas neuronas, permitiendo una transmisión más rápida de las señales. Las células que producen mielina son diferentes en el sistema nervioso central (células de oligodendrocitos) y en el sistema nervioso periférico (células de Schwann).
  • -Sinapsis: Es el punto de contacto entre una neurona y otra célula, donde los neurotransmisores son liberados para transmitir señales. Una neurona puede tener miles de sinapsis.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario