jueves, 27 de julio de 2023

SISTEMA NERVIOSO (SN).

SISTEMA NERVIOSO (SN).

¿QUE ES EL SISTEMA NERVISO?

Se llama sistema nervioso al conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas, conocidas como neuronas, que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una gran red de terminaciones nerviosas.
El sistema nervioso es común al ser humano y a la mayoría de los animales cordados, los artrópodos, los moluscos, platelmintos y cnidarios. 
Este aparato de transmisión de energía química y eléctrica recorre el cuerpo entero y permite la coordinación de los movimientos y acciones, tanto las conscientes como las reflejas, a partir de lo cual se distinguen dos tipos de sistema nervioso: el somático y el autónomo. El primero se ocupa de la conexión entre las extremidades del cuerpo y el cerebro, mientras que el segundo lo hace de las acciones reflejas e involuntarias.





FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


-Recibir Información Sensorial:
Los nervios sensoriales recogen información de todo el cuerpo y del entorno, como la temperatura, el dolor, la luz y el sonido, y luego la transmiten al sistema nervioso central para su procesamiento.


-Procesar Información: El sistema nervioso central, que incluye el cerebro y la médula espinal, procesa la información recibida, la interpreta y decide cómo responder. Esto se realiza a través de una compleja red de conexiones neuronales y patrones de activación.

-Generar Respuestas: Una vez procesada la información, el sistema nervioso genera respuestas y las transmite a través del sistema nervioso periférico a diferentes partes del cuerpo. Esto puede implicar la activación de músculos (como cuando decides mover tu mano) o la liberación de hormonas.

-Coordinar Acciones y Funciones Corporales: El sistema nervioso coordina todas las acciones y funciones del cuerpo. Esto incluye funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y el sueño, así como las funciones voluntarias, como caminar o hablar.

-Mantener la Homeostasis: La homeostasis es el equilibrio del cuerpo en términos de temperatura, pH, concentración de iones, y muchas otras variables. El sistema nervioso ayuda a mantener este equilibrio al ajustar las funciones del cuerpo según sea necesario.

-Proporcionar la Base para la Cognición y la Conciencia: El sistema nervioso también es la base de la cognición, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, las emociones y la consciencia. El cerebro humano es particularmente complejo y proporciona la capacidad para el lenguaje, el razonamiento abstracto, el arte, la música.





      PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO.

El sistema nervioso se puede dividir en dos partes principales: El sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

-Sistema Nervioso Central (SNC): Incluye el cerebro y la médula espinal. Estos son los centros de procesamiento de información y control del cuerpo.

-Cerebro: Es el órgano principal del sistema nervioso y controla la mayoría de las funciones del cuerpo. Se divide en varias partes, incluyendo los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal, el cerebelo y el tronco cerebral.

-Médula Espinal: Es la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Transmite señales desde y hacia el cerebro.




-Sistema Nervioso Periférico (SNP): Este sistema conecta el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Se divide en el sistema nervioso somático y el sistema nervioso autónomo.

-Sistema Nervioso Somático (SNS): Se encarga de las funciones voluntarias y transmite señales desde y hacia los músculos esqueléticos. También transmite información sensorial desde la piel y los músculos al sistema nervioso central.

-Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Se encarga de las funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la digestión y la regulación de la temperatura.




PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO. 

Los problemas del sistema nervioso podrían ocurrir lentamente y causar una pérdida gradual de la función (degenerativos).

 Los síntomas podrían ser leves o graves, algunas afecciones, enfermedades y lesiones  que pueden causar problemas en el sistema nervioso son:

  1. -Problemas en el riego sanguíneo (trastornos vasculares).
  2. -Lesiones (traumatismos), especialmente lesiones en la cabeza y en la médula espinal.
  3. -Problemas presentes en el momento del nacimiento (congénitos).
  4. -Problemas de salud mental, como trastornos de ansiedad, depresión o psicosis.
  5. -Exposición a toxinas, como monóxido de carbono, arsénico o plomo.
  6. -Problemas que causan una pérdida gradual de la función (degenerativos). 
  7. -Enfermedad de Parkinson.
  8. -Esclerosis múltiple (EM).
  9. -Esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés).
  10. -Enfermedad de Alzheimer.
  11. -Enfermedad de Huntington.
  12. -Neuropatías periféricas.

INFECCIONES. 

Estas podrían ocurrir en:
  1. -El cerebro (encefalitis o abscesos). La membrana que rodea el cerebro y la médula espinal (meningitis).
  2. -Uso excesivo o abstinencia de medicamentos recetados y sin receta, drogas ilegales o alcohol.
  3. -Un tumor cerebral.
  4. Insuficiencia de sistemas de órganos. Entre los ejemplos se incluyen:
  5. -Insuficiencia respiratoria.
  6. -Insuficiencia cardíaca.
  7. -Insuficiencia hepática (encefalopatía hepática).
  8. -Insuficiencia renal (uremia).                         .


LAS NEURONAS


Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso. 
Son las unidades de información que transmiten señales eléctricas y químicas a través del sistema nervioso.
Las neuronas reciben los estímulos de todas las partes del cuerpo y, a su vez, mandan las respuestas para que los órganos y otras capacidades físicas funcionen adecuadamente.

 Cada neurona se compone de varias partes principales por ejemplo:
  • -Cuerpo Celular o Soma: Esta es la parte principal de la célula, contiene el núcleo (que contiene la información genética) y los orgánulos celulares necesarios para mantener la función y la supervivencia de la célula.
  • -Dendritas: Son extensiones del cuerpo celular que reciben señales de otras neuronas y las transmiten al cuerpo celular. Las dendritas son usualmente cortas y altamente ramificadas, lo que les permite recibir señales de muchas otras neuronas al mismo tiempo.
  • -Axón: Es una larga extensión que transmite las señales desde el cuerpo celular a otras células, incluyendo otras neuronas, células musculares o células glandulares. El axón puede ser muy largo, hasta un metro o más en humanos.
  • -Terminales del Axón o Botones Sinápticos: Estas son pequeñas extensiones en el final del axón que liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores para transmitir señales a otras células.
  • -Mielina: Es una sustancia grasa que recubre los axones de muchas neuronas, permitiendo una transmisión más rápida de las señales. Las células que producen mielina son diferentes en el sistema nervioso central (células de oligodendrocitos) y en el sistema nervioso periférico (células de Schwann).
  • -Sinapsis: Es el punto de contacto entre una neurona y otra célula, donde los neurotransmisores son liberados para transmitir señales. Una neurona puede tener miles de sinapsis.


SISTEMA RESPIRATORIO


SISTEMA RESPIRATORIO.


¿QUE ES?

El sistema respiratorio es el conjunto de los órganos que intervienen en la respiración. Este sistema es el responsable de la distribución del oxígeno en el cuerpo. Se encarga de captar el oxígeno y de eliminar el dióxido de carbono del organismo.
Los órganos del aparato respiratorio no se encuentran en todos los seres vivos de igual manera. Algunos animales presentan un tipo de respiración en la que las células no trasportan oxígeno al resto del cuerpo. Más bien su respiración es de tipo cutánea. Ejemplos de estos animales son las esponjas o los celentéreos.
Algunos seres presentan un sistema respiratorio constituido por branquias. Otros, por su parte, presentan pulmones. Se dice que, en cuanto a la evolución, la respiración branquial es más primitiva que la pulmonar.
En cuanto al sistema respiratorio de los seres humanos este cuenta con pulmones y realiza 26.000 respiraciones diarias mientras que un bebé respira hasta 51.000 veces al día.

ÓRGANOS DEL SISTEMA RESPIRATORIOS.

El sistema respiratorio está compuesto de diferentes órganos:
  1.  Fosas nasales
  2.  Cavidad nasal 
  3. Cavidad bucal
  4.  Faringe (que también forma parte del aparato digestivo)
  5. Laringe (aquí se hallan las cuerdas vocales) 
  6. Epiglotis (es la encargada de cerrar la tráquea mientras la persona está comiendo)
  7. Tráquea (tubos cartilaginosos que retienen partículas de polvo)
  8.  Bronquios
  9.  Bronquiolos
  10.  Alvéolos pulmonares 
  11.  Pulmón.



FUNCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

El sistema respiratorio provee oxígeno a los órganos del cuerpo a través de la sangre.
Las funciones principales del aparato respiratorio son:

  • -Proporcionar el oxígeno necesario para que el organismo viva. 
  • -Eliminar el dióxido de carbono del mismo, mediante la exhalación del aire.
  • -Calentar el aire que se inspira.
  • -Filtrar y limpiar el mismo oxigeno.


PROPIEDADES DE LOS PULMONES. 

La elasticidad de los pulmones es posible gracias a las proteínas de elastina.

-Adaptabilidad. Que los pulmones intercambian aire. Esto produce cierta expansión o dilatación de los pulmones.

-Elasticidad. Aunque tienen la particularidad de dilatarse, se contraen gracias a esta elasticidad que tienen y que es necesaria gracias a que poseen proteínas de elastina.

-Tensión superficial. Hace referencia a la tensión que se produce dentro de los alvéolos.




MUSCULOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA RESPIRATORIO. 

Aunque los músculos no pertenezcan a este aparato respiratorio actúan e intervienen en la respiración.
  1. -Los músculos que intervienen en la inspiración:
  2. Esternocleidomastoideo
  3. -Escalenos
  4. -Intercostales externos
  5. -Intercostales para-esternales
  6. -Diafragma



LOS MUSCULOS QUE INTERVIENEN EN LA EXPIRACION.

  • -Intercostales internos
  • -Oblicuo externo del abdomen
  • -Oblicuo interno del abdomen
  • -Trasverso del abdomen
  • -Recto del abdomen.



FUNCIONES INUSUALES DE LA RESPIRACION. 


  1. -La tos. Es una acción refleja que puede provenir del sistema nervioso, del respiratorio o digestivo.
  2. -El hipo. Es una contracción de forma involuntaria del diafragma.
  3. -El estornudo. Que se produce como una respuesta frente a una irritación proveniente de partículas de polvo u olores.
  4. -El bostezo. Relacionado con el sistema nervioso y se lo asocia con el cansancio físico, mental y con los niveles de sueño de la persona. También esta es una forma de aumentar el suministro de sangre al cerebro.
  5. -El suspiro. Es una manera de nivelar el volumen de aire que ingresa en el cerebro.
  6. Ña risa. Desde el punto de vista del aparato respiratorio la risa comprende una serie de acciones que desprenden aire del cuerpo de manera corta, débil e intermitente.



ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIOS.

 
El cáncer de pulmón es común en las personas fumadoras.
Algunas enfermedades o patologías que afectan el aparato respiratorio:

-Asma bronquial
-Edema pulmonar
-Infarto de pulmón
-Insuficiencia respiratoria
-Enfermedades infeccionas virales o bacterianas.
-Cáncer de pulmón, de laringe, de tráquea, de faringe.


APARATO URINARIO.

APARATO URINARIO.

¿QUE ES?

El sistema urinario, o aparato urinario, tiene como principal función filtrar la sangre para la eliminación de toxinas y restos metabólicos a través de la orina, manteniendo la homeostasis, que es el equilibrio de los medios internos del organismo.
Asimismo, los riñones también producen hormonas como la eritropoyetina, que controla la producción de glóbulos rojos, y el Calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D en el organismo.
Este sistema está compuesto por los riñones, que filtran toda la sangre del cuerpo en pocos minutos por medio de un proceso continuo, formando la orina, la cual es transportada a través de los uréteres hasta la vejiga, donde es almacenada de forma temporal, para luego ser excretada al exterior a través de la uretra. 


FUNCIONES DEL SISTEMA URINARIO.

La principal función del sistema urinario es el filtrado de la sangre para depurarla del exceso de agua, sales y desechos del metabolismo proteico de la sangre, al mismo tiempo que devuelven los nutrientes y ciertas sustancias químicas a la sangre, con la finalidad de conservar el equilibrio hidroeléctrico, manteniendo en cantidades ideales el agua y los electrólitos, como sodio, cloruro, potasio y otros.
Asimismo, este sistema también es responsable por el mantenimiento del pH de la sangre y de la presión arterial, pues regula la cantidad de agua presente en la sangre. También produce hormonas como la eritropoyetina, que controla la producción de glóbulos rojos, y el Calcitriol, que es la forma activa de la vitamina D.  



PARTES DEL SISTEMA URINARIO.

El sistema urinario está formado por diversos órganos y estructuras, que incluyen:

-2 riñones: los riñones poseen forma de frijol, miden aproximadamente 12 x 6 x 3 
cm en el adulto y cada uno pesa alrededor de 150 g.

 Estos órganos están localizados uno a cada lado de la columna vertebral y el riñón derecho se encuentra un poco más abajo que el izquierdo debido a la posición del hígado. Están cubiertos por una cápsula fibrosa formada de tejido adiposo que protege los riñones de traumatismos. Los riñones se dividen en corteza y médula.


 La corteza posee estructuras vasculares llamadas corpúsculos renales, que es donde la sangre es filtrada. En tan solo un día, los riñones producen de 1 a 2 litros de orina al filtrar 180 litros de sangre;

-2 uréteres: son dos conductos musculares que miden de 25 a 30 cm de longitud y que conectan los riñones con la vejiga. Los uréteres realizan movimientos peristálticos para conducir la orina hacia la vejiga. 


-Vejiga: es una bolsa que almacena la orina, la cual posee una capa muscular. Cuando se encuentra vacía posee forma de pera y cuando se encuentra llena posee forma de globo. La vejiga puede almacenar hasta 800 ml de orina, teniendo la capacidad de aumentar y disminuir su tamaño. 



-Uretra: es un conducto que conduce la orina desde la vejiga hacia afuera del cuerpo, habiendo diferencias entre la uretra masculina y la femenina. En la mujer tan solo sirve para la excreción de la orina, y en el hombre, además de la excreción de la orina, también conduce el semen en la eyaculación.



 

DIFERENCIA ENTRE EL SISTEMA URINARIO MASCULINO Y FEMENINO. 


La diferencia entre el sistema urinario masculino y el femenino es que;
 En los hombres la uretra tiene doble función, el paso de orina y de semen, y es más larga, midiendo de 18 a 20 cm. Esta se divide en prostática (de 3 a 4 cm), membranosa (de 1 a 2 cm) y esponjosa (alrededor de 15 cm). 


Por su parte, la uretra femenina conduce tan solo la orina hacia afuera del cuerpo. Esta mide alrededor de 4 cm de longitud y termina cerca del medio externo, por lo que es más propensa a infecciones por microorganismos presentes dentro de la vagina y en la región anal; por esta razón, las infecciones urinarias son más comunes en mujeres.  




POSIBLES ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO. 


Las enfermedades más comunes que pueden afectar el sistema urinario son:

-Infección urinaria: surge cuando microorganismos del medio externo ingresan por la uretra hasta la vejiga, causando dolor y ardor al orinar;

-Nefritis: aparece cuando los microorganismos afectan los riñones, causando debilidad, dolor en la espalda, fiebre y sangre en la orina;

-Cálculos renales: surgen en los riñones y pueden encontrarse en cualquier parte del sistema urinario, su tamaño varía y pueden generar dolor;

-Insuficiencia renal: ocurre cuando los riñones no filtran la sangre de forma adecuada, produciendo complicaciones como acidez sanguínea y aumento de la presión arterial.




CONCLUCIÓN Y REFERENCIAS

CONCLUCIÓN

En conclusión  este trabajo me ayudo a obtener mas aprendizaje sobre el cuerpo humano para  darme cuenta que no  todo el  aparato y sistema funciona igual y que cada uno de ellos se desarrolla de diferente manera.

Gracias a este proyecto dinámico, en lo personal me ayudo  a diferenciar y conocer mas sobre  el cuerpo humano, por ultimo, también les ayudará a mis compañeros esta dinámica, por que  se nos hace mas fácil de aprender atreves de párrafos cortos, colores, imágenes, gifs y que mejor que este tipo de proyecto.


REFERENCIAS 

BIBLIOGRAFIA.
De La Torre Gutiérrez, M. J. (2023, 13 julio). Qué es y cómo se estructura el sistema nervioso - neurocirugía De la Torre. Neurocirugía de la Torre.

Equipo editorial, Etecé. (2023). Sistema respiratorio: información, órganos, funciones, enfermedades. Enciclopedia Humanidades.https://humanidades.com/sistema-respiratorio/

Bezerra, D. C., & Bezerra, D. C. (2022). Sistema urinario: qué es, función, partes y enfermedades. Tua Saúde. https://www.tuasaude.com/es/sistema-urinario/




INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

 INTRODUCION 


La mejor manera de entender ¿Qué es? o ¿Qué son los sistemas y aparatos del cuerpo humanó?, es saber primero  diferenciarlo como se explica en este proyecto, por ejempló: El sistema nervioso es el sistema de procesamiento de información y comunicación del cuerpo al igual es que recibe mensajes, procesa información y luego envía señales al resto de su cuerpo diciéndole qué hacer. El aparato respiratorio es el que nos ayuda a respirar y detectar olores buenos como malos también el  qué le manda oxigenación  al corazón y de ahí al cerebro. por ultimo el aparato urinario, es el encargado de la producción, almacenamiento y expulsión de la orina evitando infecciones en los demás órganos.


OBJETIVOS

El alumno será capaz de identificar las diferencias de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.

El alumno será capaz de detectar o aprender las funciones, características  y patologías de los sistemas y aparatos del cuerpo humano para tener una mejor condición.

El alumno será capaz de reforzar sus conocimientos o aprender acerca de los aparatos y sistemas del cuerpo humano.